No es ningún secreto que organizaciones como la SGAE, RIAA o MPAA cada día hacen mayores esfuerzos para identificar quiénes están usando las redes de P2P para compartir contenido, tampoco es un secreto que los proveedores de acceso a internet están espiando el tráfico en sus redes violando tu privacidad.
Cuando determinados países del mundo amenazan con utilizar a los proveedores de acceso a Internet para controlar lo que sus usuarios hacen, o cuando estos proveedores de acceso pretenden erigirse en guardianes del tráfico en la red, es cuando empiezan a aparecer cosas como este BTGuard que es un servicio de proxy que enruta todo el tráfico del usuario a través de sus servidores en Canadá, asegurando la protección de la identidad y de la dirección IP del usuario, y mostrando únicamente la IP de BTGuard incluso a su propio proveedor de acceso. Quienes lo han probado, afirman que no existe prácticamente diferencia de velocidad con respecto a una conexión directa. El funcionamiento es diferente al de productos como VPNOut or Smarthide, que tunelizan a través de una VPN la totalidad de una conexión; en el caso de BTGuard, únicamente se redirige el tráfico del cliente BitTorrent del usuario. Los datos no se encriptan, de manera que en caso de amenaza de monitorización de tráfico, deberíamos tenerlo en cuenta.
No requiere instalación alguna, funciona con todo tipo de clientes BitTorrent, no guarda registros de actividad de sus usuarios, y ofrece un volumen ilimitado de descarga. La prueba dura un día, y después cuesta $4.75 al mes, cancelable en cualquier momento. Y como éste, cada vez más servicios de enmascaramiento, ofuscación y protección de identidad a medida que se intente incrementar la presión sobre la libre circulación de bits por la red. En el fondo, sólo un reflejo de esa naturaleza reactiva de la red que algunos tardan tanto en entender…