Metasploit Framework es una plataforma de desarrollo para la creación de herramientas de seguridad y explotaciones. El marco es utilizado por profesionales de la seguridad en redes para realizar pruebas de penetración, administradores de sistema para verificar la instalación de parches, proveedores de productos para realizar pruebas de regresión, así como por investigadores de seguridad en todo el mundo. Está escrito en el lenguaje de programación Ruby e incluye componentes escritos en C y ensamblador.
El 17 de noviembre de 2009, después de mas o menos 12 meses de desarrollo, llega a nuestros ordenadores la versión 3.3 de Metasploit Framework. Esta nueva versión 3.3 aporta varios cambios, además de los típicos de optimización en el entorno, con mejoras en los procesos de instalación para cada sistema, ampliación de información y ayuda sobre los exploits, inclusión de nuevas técnicas de explotación y un amplio etc, todo ello detallado ampliamente tanto en el propio post del anuncio en el blog del proyecto como en el Changelog. Entre los cambios más importantes contamos con 120 nuevos módulos de explotación, más de 100 nuevos módulos auxiliares, y 180 correcciones de errores.
» Licencia | Open Source
» Sistema Operativo | Linux/Unix/Windows
» Tamaño | 35MB
» Sitio Oficial | The Metasploit Project
» Enlace de descarga | Metasploit Framework 3.3
» Manuales y tutoriales | [1],[2]
» Sitio Oficial | Seguir la línea de desarrollo de: Metasploit 3.4, Metasploit 3.5, Metasploit 3.6
» Fuente de referencia | SecurityByDefault