Una de las peores cosas que le pueden pasar a un usuario de ordenador es tener que enfrentarse a un fallo de hardware, y si hay alguna en especial que todos tememos, es un fallo del disco duro. Hemos visto en más ocasiones de las deseadas cómo un ordenador se apaga de forma normal un día para encontrar que el disco duro está repleto de sectores dañados al día siguiente. Ante fallos tan catastróficos, existen empresas que se dedican profesionalmente a la recuperación de información a partir de discos duros muertos, pero suelen estar un poco fuera del alcance del usuario promedio. Por esa razón, siempre es mejor estar prevenido y vigilar de cerca a los discos duros, con la ayuda de algunas herramientas. HDDScan es una de ellas.
HDDScan provee al usuario con una agradable interfaz, y todas sus funciones disponibles se encuentran agrupadas bajo el botón denominado Tasks. Los parámetros que aparecen aquí en general están muy mal documentados por parte de los fabricantes, y el que aparezca una advertencia no significa de forma directa que estemos frente a un disco duro defectuoso. Los datos de S.M.A.R.T. deben ser tomados simplemente como referencia, y el mayor indicador frente a una falla de hardware por parte del disco es cuando la comprobación S.M.A.R.T. falla por completo.
Probablemente una de las funciones más importantes que ofrece HDDScan es la de la búsqueda de sectores dañados a través de toda la superficie del disco. Por defecto, la única forma de poder realizar algo parecido a esto es a través de la utilidad «chkdsk» presente en Window, pero sus resultados son generalmente muy pobres.
» Licencia | Freeware/Gratis/GPL
» Sistema Operativo | Windows
» Sitio Oficial | HDD Scan
» Fuente de referencia | NeoTeo