SkyDrive Explorer, es una herramienta para acceder a SkyDrive desde el escritorio, muy sencilla, estable, y fácil de configurar. Después de instalarla, nos aparecerá un nuevo elemento en la ventana “Equipo” (“Mi PC”), llamado “SkyDrive Explorer”. Al hacer doble clic en él se nos pedirá que ingresemos un nombre de usuario y contraseña de Windows Live. Le damos a “Aceptar” y ya podemos empezar a explorar el contenido de nuestro SkyDrive como si de una carpeta local se tratase. Continue Reading
Carga
All posts tagged Carga
DAEMON Tools es capaz de crear hasta cuatro unidades virtuales de reproducción de CD o DVD para que puedas usar el contenido de éstos desde el disco duro sin que te lo impidan los sistemas de seguridad. De esta forma, podrás leer y manipular la información de CDs y DVDs con sistemas de anticopia, tales como Safedisc, Laserlock, Securom y RMPS. Continue Reading
La fuente de alimentación es la encargada de proporcionarle energía a nuestra computadora, convirtiendo la corriente recibida en valores adecuados para el funcionamiento de sus componentes internos. Sin entrar en mayores detalles sobre las fuentes y su funcionamiento, un equipo donde la energía requerida supere la capacidad de la fuente simplemente no encenderá.
Esto puede suceder, por ejemplo, al agregar un nuevo componente como puede ser un disco duro, una placa de red, etc. Por lo tanto es un aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de agregar dispositivos o armar nuestro propio equipo desde cero calculando la potencia de la fuente. Continue Reading
Hace algun tiempo descubrí jDownloader, y después de probarlo, os lo presento como un programa que considero imprescindible para aquellos que realicen múltiples descargas directas a través de servidores de archivos como Rapidshare, Megaupload o Gigasize, entre otros.
jDownloader realmente automatiza el arduo proceso de descargar múltiples partes de un fichero. En definitiva, lo que nos evita es el aburrido ciclo de: Continue Reading
Browsershots hace capturas de pantallas de su diseño Web en distintos navegadores. Es un servicio de código abierto creado por Johann C. Rocholl. Cuando usted envía su dirección Web, es añadida a la cola de trabajos. Un número de computadoras distribuidas abrirá su sitio web en su navegador. Luego se harán capturas de pantallas y se cargarán aquí en el servidor central. Continue Reading
Navegando por la red, no es extraño encontrarse de vez en cuando con sitios web en idiomas desconocidos. Muchas veces descargamos cosas como libros o documentos escritos en un idioma absolutamente incomprensible, lo que imposibilita su lectura. Continue Reading
El protocolo IPv6 es una nueva versión de IP (Internet Protocol), diseñada para reemplazar a la versión 4 (IPv4) RFC 791, actualmente en uso. Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. Pero el nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles con sus direcciones propias y permanentes. A día de hoy se calcula que las dos terceras partes de las direcciones que ofrece IPv4 ya están asignadas.
IPv4 posibilita 4.294.967.296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de) direcciones —cerca de 3,4 × 1020 (340 trillones de) direcciones por cada pulgada cuadrada (6,7 × 1017 o 670 mil billones de direcciones/mm2) de la superficie de La Tierra.
Propuesto por el Internet Engineering Task Force en 1994 (cuando era llamado «IP Next Generation» o IPng), la adopción de IPv6 por parte de Internet es menor, la red todavía está dominada por IPv4. La necesidad de adoptar el nuevo protocolo debido a la falta de direcciones ha sido parcialmente aliviada por el uso de la técnica NAT. Pero NAT rompe con la idea originaria de Internet donde todos pueden conectarse con todos y hace difícil o imposible el uso de algunas aplicaciones P2P, de voz sobre IP y de juegos multiusuario. Un posible factor que influya a favor de la adopción del nuevo protocolo podría ser la capacidad de ofrecer nuevos servicios, tales como la movilidad, Calidad de Servicio (QoS), privacidad, etc.
Para los interesados les dejo un pequeño manual explicativo y unos cuantos enlaces para ampliar sus conocimientos. Continue Reading
La “OLPC” es sin duda, un innovador equipo que se compone de hardware agradable junto con un software especial que lo hace más fácil de manejar para los niños. No cabe duda de que algunos padres podrían beneficiarse de la especial función del entorno operativo de la OLPC, sin tener que comprar el hardware. La gente de Sugar Labs, la compañía detrás del software de la OLPC, se dan cuenta de que muchos piensan lo mismo y ahora ofrecen para su descarga, el software necesario para poder crear un “Sugar on a Stick”(Sugar/Azúcar en una memoria USB); la plataforma de aprendizaje preparada para funcionar en cualquier PC o Notebook. Continue Reading
Bien, el objetivo es construir nuestra máquina para realizar auditorías, pentests y demás gaitas de seguridad, por lo que inicialmente parece buena idea instalar un servidor VMWare (o VirtualBox según vaya en gustos) para correr nuestras máquinas virtuales según necesidad (dijesé Backtrack u otras). Continue Reading
WifiSlax es un CD de arranque que contiene al sistema operativo Linux. Puede hacer correr Linux directamente desde el CDROM sin instalación. Aunque lleva incorporado herramientas de instalación en el disco duro o en llaveros USB, o una emulación en Windows. Continue Reading